Empleabilidad para el trabajo decente con inclusión social y aumento de la productividad para el desarrollo empresarial.
El Programa apoyó este eje con 5 asistencias técnicas que involucraron a 8 experta/os y supusieron 790 días de trabajo.
Dentro del apoyo a este eje se destaca el trabajo realizado con el INFOP en cuanto a la formación virtual, con el objetivo de mejorar las condiciones para la empleabilidad a través de la formación profesional. La pandemia, y en particular la situación de encierro domiciliar, provocó una presión para que instituciones de enseñanza como el INFOP avanzaran en la transformación digital de su oferta formativa. La AT especializada en formación profesional y entornos digitales de aprendizaje se enfocó en fortalecer el desarrollo y modernización de las propuestas formativas del INFOP, formar en habilidades de digitales a los instructores tanto permanentes como los puntuales a través del desarrollo de dos cursos de 80 horas de aprendizaje cada uno, estas capacitaciones se desarrollaron en temáticas innovadoras digitales para el desarrollo y fortalecimiento de la formación docente de los instructores. Además de desarrollar reorganizar y adecuar la oferta de INFOP virtual se diseñaron de 16 cursos auto asistidos. Se desarrollaron 10 cursos tutorados, maquetados para la plataforma INFOP virtual, con lo cual se totalizaron 26 disponibles en esta plataforma, que fue apoyada también con el diseño del ambiente virtual de aprendizaje según recomendaciones para su mejora en cuanto a la gestión de los usuarios.